Seminario de Actualización en Técnicas Avanzadas de Litigio en Materia Penal

Este seminario hace parte de un grupo de seminarios que ofrece el Colegio de Abogados Rosaristas dirigido a los estudiantes y abogados que deseen actualizar sus conocimientos jurídicos en materia de Derecho Penal y de Compliance y Ética empresarial

I. Seminario de actualización en técnicas avanzadas de litigio en materia penal: 24, 25, 26, 27 y 28 de febrero de 2025

II. Seminario de capacitación Teórico-práctico en compliance y ética empresarial: 17, 18, 19, 20 y 21 de marzo de 2025

Coordinadores Académicos:
  • Dr. Ricardo Hernán Medina

Formato:

Virtual

Fechas y Horarios:

I. Seminario de actualización en técnicas avanzadas de litigio en materia penal: 24, 25, 26,
27 y 28 de febrero de 2025

II. Seminario de capacitación Teórico-práctico en compliance y ética empresarial: 17, 18, 19,
20 y 21 de marzo de 2025

MODALIDAD: Virtual por medio de la plataforma Zoom

Agenda

Día 1 | Lunes 24 de febrero de 2025

4:00 – 6:15 pm | Panel | Aspectos prácticos de la medida de aseguramiento (imposición revocatoria y modificación)

Dr. Juan Felipe Criollo Figueroa | Perspectiva del abogado defensor.

Dra. Ana Milena Cristancho Vargas| Perspectiva de los jueces de control de garantías

Dra. Camila Andrea Lema Rodríguez | Perspectiva de la fiscalía

Dra. Juanita Tamayo Peña | Perspectiva de los representantes de víctimas

Modera: Dr. Santiago Pardo Monsalve

6:15 – 7:00 pm | Libertad y vencimiento de términos

Dr. Felipe Alzate Gómez

7:00 – 8:00 pm | Principio de oportunidad, algunas causales y trámite

Dra. Catalina Sanabria Rodríguez

Día 2 | Martes 25 de febrero de 2025

4:00 – 6:00 pm | Panel | Preacuerdos y negociaciones desde una perspectiva constitucional

Dr. Mauricio Marín Martínez

Dra. Helena Luna Hernández

Dra. Catalina Ríos Peñuela

Modera: Dr. Luis Gabriel Chávez Ortiz

6:00 – 7:00 pm | Descubrimiento probatorio

Dr. David Benavides Morales

7:00 – 8:00 pm | Nulidades durante el proceso penal

Dr. Alejandro Cadena Molano

Día 3 | Miércoles 26 de febrero de 2025

4:00 – 4:40 pm | De la licitud y la legalidad de la prueba en materia penal

Dr. Camilo Burbano Cifuentes

4:40 – 5:20 pm | Definición y delimitación de los hechos jurídicamente relevantes

Dra. Natalia Bojacá Velandia

5:20 – 6:00 pm | Preparación y construcción de la teoría del caso y la presentación del alegato de apertura

Dr. Iván Camilo Jiménez Lafaurie

6:00 – 7:00 pm | Las diferentes clases de testigos (experto, perito, de oídas, etc.) y la preparación, estructuración y ejecución de un interrogatorio directo ideal.

Dra. Maria Juliana Escobar Gutiérrez

7:00 – 8:00 pm | Incorporación de las pruebas en el juicio oral. La construcción de unas bases, la importancia de la cadena de custodia, la necesidad de los testigos de acreditación y su utilización durante el examen cruzado y el alegato de conslusión.

Dr. Daniel Largacha Torres

Día 4 | Jueves 27 de febrero de 2025

4:00 – 5:00 pm | Técnicas básicas para un contrainterrogatorio efectivo (finalidades, objeto, impugnación de credibilidad y elaboración de preguntas)

Dr. Harry Fernando Mora Mayorga

5:00 – 6:00 pm | Técnicas avanzadas de contrainterrogatorio a testigos expertos y peritos y otros testigos particulares (niños, niñas y adolescentes)

Dr. Amir Nayi Abushihab Collazos

6:00 – 7:00 pm | ¿Cómo objetar en el interrogatorio y en el contrainterrogatorio? Estructura y estrategia de las objeciones y oposiciones

Dra. Paola Casabianca Zuleta

7:00 – 8:00 pm | La debida valoración de la prueba por parte del fallador y la construcción de la decisión

Dr. Iván David Mattar Cantillo

Día 5 | Viernes 28 de febrero de 2025

4:00 – 5:00 pm | Preparación, construcción y exposición del alegato de conclusión

Dra. Natalia Cifuentes Castro

5:00 – 6:00 pm | Perspectiva de género y el proceso penal

Dra. Laura Valero Álvarez

6:00 – 7:00 pm | Las facultades de la víctima en el juicio oral

Dr. Juan José Castro Muñoz

7:00 – 8:00 pm | Recursos en el proceso penal

Dr. Sócrates Saavedra